Powered By Blogger

martes, 15 de abril de 2025

Olivada casera

 A mi manera. 

1 Un bote de olivas negras, deshuesadas.

2 Aceite.

3 Dientes de ajo, con un par será suficiente. 

Abre el bote y escurre el líquido de las olivas. Echa agua en el bote y aclara. Se hace varias veces hasta que el agua salga limpia. 

Y escurre o filtra.

En particular, lo preparo con la batidora de mano y en su vaso correspondiente.

—Porqué?

—Me es más fácil para su preparación y, para su posterior limpieza. 

Proseguimos... 

Echamos las olivas limpias donde la vayamos a preparar.

 Aceite, no demasiado, siempre estamos a tiempo de echarle más si lo necesita.

Los dientes de ajo. 

Ponemos la batidora en marcha y picamos, hasta que se forme una pasta.

Lo vertemos en un recipiente de vidrio, tapamos y, al frigorífico. 

Tendrás una buena cantidad, por un precio razonable. Lo habrás preparado tú.

Casero, artesanal...

Así la preparo. 

Verónica O.M. 

domingo, 6 de abril de 2025

Pasta de ajo


 Vamos a preparar una pasta de ajo. 

Es muy fácil. 

Evitaremos que se estropeen y, los tendremos siempre a mano para utilizarlos en un sinfín de ocasiones.

Al comprarlos... vienen en una especie de malla y traen varias 🧄🧄🧄🧄🧄🧄más o menos. 

Quitaremos la piel a todos sus dientes :))

Por fin, ya terminemos.

Con un trapo de cocina, limpisimo y húmedo, lo pasamos por cada uno de ellos y reservamos.

Ahora necesitamos una batidora de cocina. La que tengas te irá bien.

Personalmente utilizo la de brazo y vaso. Me es más cómoda y me cuesta menos a la hora de limpiarla.

Coloca en el recipiente los dientes reservados y limpios. Echa un chorro de aceite encima de los ajos y pon la batidora en marcha. Y bate. Si te cuesta batir el ajo... Añade más aceite y continúa batiendo. Añade una pizca de sal. Bate unos segundos más y listo.

Vierte esa pasta de ajo en un recipiente de cristal o vidrio y al frigorífico.

Tendrás para un tiempo. 

De esta forma no se echará a perder. Y lo tendrás disponible para cuándo lo necesites a la hora de cocinar.

Así lo preparo. 

Y se acabó el que se pongan malos. 

—Enfermos? 

—Dije malos :)) 

Verónica O.M. 

jueves, 27 de marzo de 2025

Limpiador multiusos

 Limpiador multiusos.

Los ingredientes ya los veis dónde puse la música.

En un cazo pongo agua a hervir, en el agua vierto la monda de una naranja, claro está que me la comi antes y guardé lo que por regla general tiramos a la basura. Y dejo que hierva un rato hasta que la monda esté blanda.

Dejo enfriar.

En una botellita de algún producto acabado y mejor que sea de spray, vierto el contenido del cazo previamente ya colado.

Y añado un buen chorro de alcohol de limpieza y si no tenéis podéis utilizar del que seguro tenéis en vuestro botiquín.

Un chorrito de lavavajillas, poco. 

Se agita la mezcla y e aqui un limpiador que os irá a las mil maravillas. Inmejorable.

Verónica O.M.




sábado, 22 de marzo de 2025

Tomadura de pelo

Salir a hacer la compra y no llegar a casa de mal humor, es imposible.

Precios abusivos.
Y las calidades dejan mucho que desear. 

Otras cosas que pasan. 
Voy a coger unas mandarinas y encuentro que por lo menos hay tres cajas y en fila. Y claro, no puedo acceder a la primera ya que no queda a mi alcance. En la segunda y tercera fila, las mandarinas son más feas. 
 Y así con el resto de frutas. 

Un día se lo referí a una de las cajeras y esto fué lo que me dijo:
— "Los clientes" tenéis el vicio de coger lo mejor y el resto no se lo va a quedar el dueño. 

Qué respuesta tan inapropiada.
—Calladita hubieras quedado más guapa. Pues eso. 

—Si esta señora antes de salir de su trabajo compra cualquier cosa, qué cogerá? 
Está claro que lo peor, no. 
Verónica O.M. 

sábado, 15 de febrero de 2025

Mesa protegida


 Hay variedad en manteles...

Pero os hablaré de esos que simulan ser de tela, son plastificados y se pueden lavar en la lavadora. 

Lo compramos por metros o centímetros y dependiendo lo grande que sea la mesa. 

Son más caros, pero dado lo que duran en óptimas condiciones...

Es una buena compra. 

Supongamos que quiero renovar el mio. El que voy a quitar no lo tiro... Lo dejo debajo del que he comprado.

 Porqué? 

Muy sencillo. La mesa si es cuadrada o rectangular tiene esquinas. 

Si es redonda u ovalada... Cuando pases un paño mojado para limpiarlo se hace presión y serán tantas veces que se acaba malogrando precisamente por las esquinas o los bordes. 

Al tener debajo el que iba a descartar... El nuevo estará más protegido. 

Así lo hago yo y me funciona. 

Para limpiarlo la primera vez con una bayeta es suficiente y por ambos lados. 

Bayeta mojada y un poco de jabón lavavajillas. Aclaras y no es necesario secar. En un momento estará perfecto. 

Y el día que lo necesite se lava en la lavadora y a temperatura baja o fría para que no se arrugue. 

Otra ventaja:

Los de tela se llenan de manchas al comer y estos son más prácticos y fáciles de limpiar. 

:)) 

Verónica O.M. 

lunes, 27 de enero de 2025

Peluquera o estilista


 Peluquera o estilista?

Le preguntaré que le gusta más.

Se llama Esther y, relacionado con un consejo que me ha dado...  el post de hoy. 

Al lavar nuestro cabello se abre la fibra capilar y para que quede completamente limpio. 

Aclaramos muy bien.

 Y ahora toca sellar. 

Lo haremos con un acondicionador y volvemos a aclarar muy bien. 

Hay una grandisima variedad. Elige el que te agrade. 

Queda limpio y bonito. 

Si lo llevas teñido necesitarás también mascarilla. La frecuencia de usarla lo decides tú. 

Tú conoces tu cabello :)) 

Verónica O.M. 

martes, 7 de enero de 2025

Devolver el brillo al acero inoxidable

 Las piezas que tenemos de acero inoxidable...

Ollas, cazos, cucharas, tenedores y un larguísimo etc. Poco a poco van perdiendo su bonito brillo y, se van volviendo opacadas, igual que si fueran piezas viejas. Pierden el brillo por el uso, detergentes fregaplatos, estropajos, la cal del agua, o malos aclarados.

Para devolverles su antiguo esplendor...

Nada más sencillo que junto con el agua, jabón fregaplatos, le echemos un chorro de vinagre.

Personalmente utilizo el vinagre blanco de cocina. El de uso común.

No es necesario que sea caro. Es para limpiar :))

Ahora solo queda que fregar pieza por pieza. Aclaramos muy bien y secamos.

Si de vez en cuándo lo hacéis de esta forma... el resultado os va a encantar.

A esas piezas le habréis devuelto su antiguo brillo y parecerán casi acabadas de estrenar.

Claro está que de esta forma hay que fregar manualmente :)) 

Ya me diréis qué tal...

Aprovecho la ocasión para desearos un buen año 2025.

Verónica O.M.