Powered By Blogger

sábado, 23 de agosto de 2025

Hogar

 Cuándo dejes de ver...

El hogar, como una carga y que roban tu tiempo y energía las labores diarias...

Lo verás de distinta forma. 

Piensa... 

Lo que realizas, suma. 

No te agobies si no llegas a lo que te has propuesto hacer o realizar. 

Si priorizas tareas, llegarás. 

Te sentirás bien y, no será algo parecido a una pesadilla. 

Mi experiencia. 

Verónica O.M. 

miércoles, 30 de julio de 2025

Caducidad

 La caducidad en lo que compramos...

No entiendo el porqué, pero... 

siempre que compro bolsas de avellanas ( crudas y peladas) la fecha de caducidad es muy próxima. 

Y cuando no se hace la compra a diario es un problema. 

Así que hago lo siguiente :

Si veo que no se va a consumir, lo congelo.

Con film transparente, hago montoncitos de 10 avellanas cada uno y muy bien enrollados. 

Al congelador y listo. 

Así no se pasa de fecha

Se saca lo que se quiere consumir solamente. En unos momentos ya estará a temperatura ambiente. 

No se altera su sabor, ni su calidad. 

Y nadie diría dónde han estado tan divinamente. 

Con este calor, deberían agradecerme su aposento :-) 

Procuremos no tener que tirar ningún alimento.

Y podemos congelar casi de todo.

Deseo que saques provecho de este tip. 

Verónica O.M.

domingo, 15 de junio de 2025

Ayuno intermitente diario

 No se trata de no comer...

Se trata de ayunar un poco más de lo habitual. 

El mio personal se establece de la siguiente forma. 

Desayuno sobre las once de la mañana.

Comida sobre las dos más o menos.

Sobre las seis de la tarde. Tan solo un plátano. 

Sobre las ocho de la noche ceno. 

Ayuno de 15 horas. 

Alimentarse, si, atiborrarse, no.

El peso ha variado algo más de diez kilos menos. 

Sin dietas, sin esfuerzo. Y lo mejor manteniendo el peso logrado.

Quise hacerlo así y aquí el resultado. 

Claro está que se logra por la constancia y no de forma inmediata. 

Verónica O.M. 

domingo, 18 de mayo de 2025

Con una botellita de agua de vidrio...

 Si, con una botella pequeña de vidrio. Para ser más exacta, me bebí el agua y guardé el envase.

Improvisé dónde poner unas flores bonitas y artificiales "de tela" para la cocina.

Su ubicación... 

Al lado del recipiente dónde coloco los platos, vasos y demás cacharros que voy fregando. Para que se escurran y después secarlos y guardar. 

Un jarrón no me cogía. Así que utilicé la botella. Le puse una cinta roja con dibujitos y le dí la vuelta a lo que llamamos el cogote de la botella y le hice una lazada. 

Le puse un ramito de flores pequeñas y amarillas. 

Las coloqué a la izquierda y junto al cacharro que utilizo como escurridor. 

No se ve toda la botella y sí las flores. Ha quedado un rinconcito bonito y alegre. 

Yo porque lo sé... pero nadie imaginaria dónde están metidas las flores. 

Por cierto... es de color azul. 

La marca del agua no digo :-) 

Verónica O.M. 

martes, 13 de mayo de 2025

En la niñez


 Este es resultado del tip publicado en la anterior publicación. 

Va fenomenal :-) 

Y ahora os haré una confidencia. 

Mari y yo nos conocemos desde los 7 años. Toda una vida. 

Iba a su casa muchas veces y, jugábamos en el patio. Allí había florecillas de colores diversos y plantas totalmente verdes. 

No necesitábamos grandes cosas para pasárnoslo bien. Eran otros tiempos, claro. Pero nos divertíamos... Cosa que en la actualidad, se tienen muchas tonterías innecesarias y, a resumidas cuentas no se es más feliz.

No arrancabamos las flores, ni tampoco las plantas. Pero si caían... las cogíamos y a hacer experimentos :-)

Habíamos creado... un líquido rojizo y otro verde. Les llamabamos el zumo colorado y, el zumo verde. Claro está que no eran comestibles. 

Algunas florecillas rojas bien mañacadas y, las mezclabamos con agua. 

Y algunas hojas verdes... y procedíamos de la misma forma. 

Así que la afición me viene de la infancia, ja,ja. 

Hay que ver cómo pasó la vida. 

Verónica O.M. 

miércoles, 7 de mayo de 2025

Relacionado con el post anterior

 El limpiador preparado en el post anterior...

Ayer, vacié el contenido en un recipiente y, aclaré muy bien la botella atomizadora. 

Colé el líquido y si, ya tiré a la basura los pétalos de la rosa 🌹

Ya estaba macerada. 

Y lo volví a poner en la botella atomizadora. 

He conseguido que se perciba el olor característico de la flor y, también un tono tirando a rojo.

Queda original, si. 

Limpia bien, si. 

Funciona. 

:-)

Verónica O.M. 

jueves, 1 de mayo de 2025

Mi rosa 🌹

 La rosa de Sant Jordi 🌹

Han pasado 8 días... ya estaba que se ladeaba hacia un lado. Cómo si no pudiera sostenerse y, me dije. Ya hay que despedirse de tí. 

Pero no, no la tiré. 

Empecé a quitar sus pétalos y, a amontonarlos encima de una servilleta de papel. 

Y si, se me había ocurrido una idea. Y tras la idea, pasé a la acción. 

Y esto fue lo que hice. 

En una botella con atomizador, eché agua, un chorrito de jabón de fregar los platos y, un chorrito de alcohol de limpieza. 

E introduje pétalo a pétalo en la botella y agitė hasta mezclarlo todo.

Y ya tengo otro limpiador. 

Que va genial, limpia y desinfecta. Y es respetuoso con el medio ambiente. 

Y a medida que pasen los días... sus pétalos se irán macerando y,  seguirán desprendiendo su olor particular.

Y a la rosa le he dado otra oportunidad. De distinta forma, pero ahí está. 

Verónica O.M.

viernes, 25 de abril de 2025

Hummus casero

 Un día de tantos...

Compré, Hummus. La verdad, lo encontré insípido y para nada era lo que esperaba.

Y claro, no lo he vuelto a comprar.

Así que me ciño al que compré y no hablaré de otros que no he comprado, ni menos, probado. 

Y porqué no prepararlo yo... 

Así lo preparo :)

Ingredientes:

1 Un bote de garbanzos cocidos.

2 Aceite. 

3 Especies: Ajo, una pequeña cantidad. Un poco de  perejil, o un poco de orégano, o un poco de hierbas provenzales. O lo sustituyes, por otra especie que más te guste. 

Las especies vienen en pequeños botecitos y deshidratadas. Y para lo que vamos a preparar son las ideales. Claro está que según mi criterio :)) 

Preparación:

Vertemos los garbanzos en un escurridor y los lavamos  hasta que el agua salga limpia y se haya eliminado toda la espuma. Y los dejamos escurrir.

Los ponemos en un plato grande y hondo. Con paciencia y un tenedor los vamos machacando. Vertemos aceite y, seguimos hasta que esté hecha una masa huntable. Ni muy seca, ni lo contrario. 

Ahora le ponemos el poquito de ajo y, lo que hayamos decido poner de esas especies que te he enumerado u cualquier otra que te guste. 

Y mezclamos. 

La ponemos en un recipiente de vidrio y al frigorífico. 

No conviene conservarlo  muchos días. Aunque no creo lo hagas, porque te lo vas a comer antes :)) 

Ideal para tostadas.

Deseo os guste. 

Verónica O.M.